Por su parte, el Diccionario Gastronómico Larousse Cocina explica que los atoles son bebidas calientes elaboradas a base de maíz cocido, molido y desleído en agua. En México, es tradicional añadir ...
Luis Alberto Vargas Guadarrama, integrante del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, en colaboración con ...
El ate es un dulce tradicional en México que usualmente se come solo o se acompaña con queso, es originario de Medio Oriente.
El Universal on MSN

Cómo hacer atole de guayaba

En cuanto al atole de guayaba, Larousse Cocina señala que es una de las variantes más populares en estados como Guanajuato, ...
¿Sin ideas para el postre de hoy? Con este esponjado de guayaba sorprenderás a tu familia, no solo por su gran sabor, sino por su fácil preparación y los nutrientes que te ofrece su ingrediente ...
¿Se te antoja un postre delicioso y fácil de preparar? Guarda esta receta para hacer flan de guayaba, queda súper cremoso y lleva solo 6 ingredientes que seguro ya tienes en el refrigerador y así ...
La gastronomía mexicana se distingue por su riqueza y diversidad, y dentro de ella, las salsas ocupan un lugar central como acompañamiento esencial en la mayoría de los platillos. Éstas, según el ...
Dependiendo de la región, es posible encontrar en la receta elementos como guayaba, tejocote, caña, canela, piloncillo, ...
Si eres de las pocas personas que se pregunta qué es el ate, aquí te cuento un poco sobre este dulce con herencia de Medio ...
Este dulce de guayaba, conocido como bocadillo veleño o arequipe santandereano, es uno de los tradicionales postres que se disfrutan en Colombia. Sus raíces provienen de la época precolombina, con los ...